Compras

[vc_row][vc_column][layerslider_vc id="19"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][ultimate_info_banner banner_image="id^1910|url^http://turismocoin.com/wp-content/uploads/2017/08/de-compras-.png|caption^null|alt^null|title^de compras|description^null" banner_size="150" overlay_color="rgba(255,255,255,0.01)" ib3_background="rgba(255,255,255,0.01)"][vc_column_text]Coín siempre ha destacado por la gran calidad de sus productos agroalimentarios, muchos de los cuales a día de hoy  cuentan con el distintivo de la marca “Sabor a Málaga”. Aún podemos encontrar panaderías donde el pan se amasa a puño y se hornea en leña, y molinos que muelen las distintas variedades de harinas de manera tradicional. En repostería destacan los rosquetes de huevo, rosquillas de ochío; exclusivas de nuestro pueblo, y empanadillas de cabello de ángel. Estas delicias para el paladar se pueden encontrar durante todo el año en los distintos obradores de la localidad, aunque es típico su consumo en Semana Santa y Navidad.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][ultimate_spacer height="125"][vc_gallery type="image_grid" images="7217,7221,7218,7216,7220,7219,7214,7215,7213"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Las chacinas como el chorizo, la morcilla, el salchichón, el morcón y el lomo en manteca también son productos muy apreciados por vecinos y visitantes. Son múltiples las carnicerías tradicionales que realizan estos productos diariamente. Pero sin lugar a dudas, si por algún producto fue conocido Coín es gracias a sus naranjas, que incluso llegaron a tener denominación de origen. A día de hoy el producto estrella de las huertas del Valle del Guadalhorce y en concreto de nuestro municipio es el tomate Huevo de Toro. Esta variedad de tomate se cultiva solo en temporada y al aire libre, siendo muy valorada entre los profesionales del sector de la hostelería y entre el consumidor final por su gran calidad. En el aspecto artesanal cabe destacar la tradición alfarera del municipio. La cerámica coineña es fácilmente reconocible por su tratamiento del color, la forma y gran calidad artística. Hoy en día se puede comprar cerámica artesanal en distintos talleres donde la elaboran casi a diario debido a la gran demanda que aún tienen estos productos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_accordion color="sandy-brown" spacing="2" gap="2" active_section="" collapsible_all="true"][vc_tta_section title="Taller de cerámica Mari Carmen Jiménez." tab_id="1508495066400-72a33f99-075c"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]Empresa familiar nacida con la idea de recuperar las formas y los colores de la cerámica tradicional de Coín, aunque también realizan trabajos usando líneas más modernas y vanguardistas. En la línea tradicional ofrecen desde lebrillos para amasar y decorar, orzas para aceitunas, cantaros, botijos, murales, rótulos, placas conmemorativas y premios, macetas malagueñas, platos decorativos, vajillas y cualquier otro trabajo por encargo. Dirección: Ctra. de Monda, 8 Teléfono: 655 982 506 Horario: De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas. Fuera de este horario concertar cita por teléfono. https://www.tallerdeceramicamaricarmenjimenez.com Ubicación[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_gallery type="image_grid" images="7251,7249,7258,7248,7254,7255,7250,7252,7257,7247,7253,7256"][ultimate_spacer height="100"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Salvador Jiménez Ceramista." tab_id="1519989872660-e19f0b7a-12d0"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]Salvador se inició como ceramista en 1988. Al principio de su carrera intentó que el trabajo en gres de alta temperatura constituyera el grueso de su producción, optando por la funcionalidad como eje fundamental sobre el que apoyar todas sus obras. Se topó con cierta dificultad para que esa insuperable dureza que ofrece la alta temperatura fuera valorada. Encontró en la línea que produce actualmente un óptimo término medio en cuanto a dureza y economía. Apostó por los 1070º como temperatura de cocción, elevando con ello la resistencia de la arcilla roja tradicional y formulando a su vez un esmalte de media temperatura que le permitía acercarse a la resistencia del gres y proporcionando a su vez serie de matices de colores predominantemente azulados que otorgan a su cerámica originalidad y belleza singular. El resultado de todo ello es una cerámica de autor mayormente utilitaria, combinando practicidad y belleza a partes iguales. Dirección: Ctra. de Monda, 8 Teléfono: 640 059 524 Horario: Podrá encontrarle en su vivienda-taller de lunes a viernes de 10 a 14 horas, previo aviso por teléfono. También puede visitarlo todos los domingos en el Mercado Agroalimentario del Guadalhorce. Página en Facebook Salvador Jiménez Ceramista Ubicación[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][ultimate_spacer height="100"][vc_gallery type="image_grid" images="7277,7271,7275,7272,7273,7276,7266,7274,7269,7270,7267,7268"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Cerámica Las Vistillas." tab_id="1519989965590-4f62e0ba-4678"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]El principal objetivo de esta empresa familiar es mantener viva la cerámica tradicional de Coín, su estilo, formas y transparentes colores (verde, amarillo, marrón y azul) son componentes de su originalidad. Como cualquier actividad viva y dinámica está en constante evolución, partiendo desde sus raíces para adaptarse a los tiempos actuales. Siguen trabajando piezas que forman parte de la historia de esta tradición local; candiles, fuentes, platos, orzas, lebrillos, cántaros, jarras, etc. Además fabrican piezas que mantienen utilidad en la sociedad actual como ornamentación; canalones, gárgolas, balustradas, remates, letreros y piezas de nueva incorporación como apliques, lámparas y candelabros. Estas piezas son fabricadas también por encargo, adaptándose a las necesidades del cliente. Dirección: Ctra. De Mijas, km 2 (entrada por Urb. Los Montecillos) Teléfono: 952 451 363 Horario: Antes de visitar el taller concertar cita por teléfono. www.ceramicalasvistillas.com Ubicación[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][ultimate_spacer height="100"][vc_gallery type="image_grid" images="7293,7304,7303,7302,7301,7300,7299,7298,7297,7296,7295,7294"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title="Cerámica La Calera." tab_id="1602066217180-f639bae6-1a5b"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][ultimate_spacer height="100"][vc_gallery type="image_grid"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][ultimate_spacer height="20"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El Mercado Agroalimentario del Guadalhorce es visita obligada si vienes a Coín un domingo. Su principal característica es que ofrecen productos km 0, directamente del productor al consumidor, sin intermediarios. Encontrarás tanto productos agrícolas (fruta, verdura, huevos), como otros productos de alimentación producidos en Coín; pan, queso, embutidos y productos cárnicos, además de artesanía, cerámica, plantas, etc.  Este mercado consigue más adeptos semana tras semana ya que son todos productos de primerísima calidad y frescura con una buena relación calidad-precio. Ocasionalmente se organizan actividades relacionadas con el sector agrícola y culinario; cocina den directo, talleres temáticos, actividades formativas, actividades para niños, jornadas profesionales, etc. Dicho mercado se encuentra situado en las afueras de Coín, ctra. Coín-Cártama A-7049, Polígono Industrial La Trocha, muy cercano a la salida a Coín desde la A-355.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type="image_grid" images="5917,5928,5923,3621,5934,5932,5918,5937,5920,5929,5924,5919,5921,5931"][/vc_column][/vc_row]