CASA DE SEVILLANA
La conocida como casa de Sevillana, fue una vivienda cuya denominación, se corresponde con su uso como espacio destinado a la transformación y distribución de la energía eléctrica de Coín. Como tal perteneció en un primer momento a la sociedad Taillefer S.A., quien en julio del año 1940 obtuvo la autorización municipal para la instalación de una estación transformadora.
Posteriormente, en la década de los años 60, fue traspasada a la compañía Sevillana de Electricidad, y finalmente a Endesa.
Taillefer fue, junto a ‘’Calle Hermanos y Compañía’’ y la sociedad ‘’Nuestra Señora de la Fuensanta’’, una de las empresas pioneras en la producción y distribución de energía eléctrica. Inició su actividad en Alhaurín el Grande y Coín, villa donde construyó la hidroeléctrica ‘’Santa Teresa ‘’en 1906. Esta ‘’fábrica de luz’’ era movida por las aguas del río Nacimiento y fue financiada por su fundador Don Augusto Taillefe Panyagua, nacido en Coín en 1868. Gracias a su rápida adaptación a los cambios tecnológicos y al mercado energético, fue paulatinamente ampliando sus márgenes territoriales, absorbiendo a gran cantidad de sociedades preexistentes, incluidas las coineñas mencionadas y extendiendo el negocio por gran parte de la provincia de Málaga.
La casa donde se ubicaron la estación transformadora y las oficinas de la compañía, es uno de los más equilibrados ejemplos de la arquitectura contemporánea de Coín: vivienda de dos alturas, con fachada de estilo isabelino e interior adaptado a la administración de la empresa. Posee un gran patio interior columnado y ajardinado, así como una torre con trazas regionalistas.