Esta fue durante algunos siglos, la cárcel y la Casa de Cabildo, término utilizado para la institución y el edificio que albergaba a las autoridades
Este edificio fue unas de las sedes del “Colegio de Doña Luisa” (1967-1977). Luisa Casas Bueno (1924-2001), natural de Málaga se trasladó a Coín tras
Este inmueble, actualmente adaptado a la popular y tradicional “Carnicería de Peña”, mantuvo su función como juzgado desde su creación, entre finales del siglo XIX
Aquí se encuentran los restos del único Palacio Episcopal que hubo en la provincia de Málaga fuera de su capital, para residencia de las altas
Al inicio de esta calle se encuentra una de las entradas a la villa de época Nazarí. Hace tan solo unas décadas aún quedaban restos
La conocida como casa de Sevillana, fue una vivienda cuya denominación, se corresponde con su uso como espacio destinado a la transformación y distribución de
Aquí vivió con su familia el cronista de Coín, Juan Santos Gutiérrez (1921 – 2009), abogado de profesión y enamorado de la historia y de
Jose Manuel Viano Viano, escultor malagueño, con residencia actual en Coín. Nace el 15 de octubre de 1956 en Málaga. Estudia Artes Aplicadas, en la
Aquí nació el filósofo español más influyente de las últimas décadas Don Javier Muguerza Carpintier (1936-2019). Autor de obras como “La razón sin esperanza” o
En este lugar estuvo la antigua casa-cuartel. Casa donada por Bartolomé Jiménez de Mendoza (1685-1764), de magnífica planta y solar, capaz de alojar un considerable
En este lugar estuvo desde el año 1959 el estudio fotográfico de «López Duerto» (1921-1996). La vivienda decimonónica donde se encontraba fue sustituida por el
Aquí vivió D. Francisco Loriguillo Márquez (1850-1924) conocido como ‘’Loriguillo el de Coín’’, durante los primeros años de su matrimonio con Dña. María Dominguez Macías
Aquí nació el canónigo D. José Moreno Maldonado (1867-1935), de padre carpintero, formado en su niñez por D. Fernando de Hermosa y Santiago. Fue alumno
En este mismo lugar, estuvo la casa del insigne pintor D. Antonio Palomo y Anaya (1865-1941). Primero de seis hermanos, consiguió que el Ayuntamiento le