ALCUBILLA CALLE TEJAS
En este lugar se encuentra la alcubilla de la Fuente de La Teja, también conocida como Fuente de D. Domingo, o Fuente Muguerza. Se trata de un sistema de vasos comunicantes, que van cogiendo altura y repartiendo a las diferentes viviendas y fuentes del municipio.
Esta infraestructura hidráulica es una de las singularidades más importantes de Coín. Compuesta por manantiales (puntos de nacimiento de agua), atanores (tuberías cerámicas), sistemas de alcubillas (depósitos de repartición de pajas de agua, 4 l/min), ladrones de aguas (regula la repartición según el caudal de agua en cada época), redes hidráulicas (interconectan las alcubillas a diferentes alturas) y por supuesto por las fuentes.
Muy importante la alcubilla “del público”, situada en la parte alta del Albaicín, mandada a construir por el obispo Eulate de Santa Cruz en 1754, desde donde se derivan las cuatro fuentes que se erigieron en estas fechas, una en la Plaza Alta (Alameda), otra en el Palacio Episcopal (hoy desaparecido), otra en la Plaza Baja (Plaza Bermúdez de la Rubia) y la cuarta en el Convento de la Encarnación.