MANANTIAL CALLE TEJAS
Este manantial podría ser uno de los primeros testimonios de conducciones de aguas potables dentro del Casco Histórico de Coín.
Se trata de un ‘’aljibe’’ donde nace el agua, realizado mediante bóveda de ladrillos, desde aquí pasa a un arenero para después repartirse a través de alcubillas por toda la ciudad.
El agua marca el principio de la trayectoria histórica coineña. Sus orígenes en el siglo X se deben al curso que toman las aguas desde el Nacimiento de forma natural, aprovechando la caída del terreno para el riego por inundación o por desniveles.
La ingeniería aplicada en huertas, será empleada también para conducir el agua potable a la Villa,así como para mover molinos.
Destacar que la agricultura de irrigación constituyó el principal recurso económico de Coín desde el período andalusí hasta prácticamente mediados del siglo XX, siendo una de las principales herencias paisajísticas y económicas legadas por al-Ándalus.
Es curioso cómo en 1492, tras repartirse las pertenencias de los musulmanes coinos, se registran unas cuatrocientas veinte y seis “aranzadas” de huertas, extensión muy superior a las de otras villas y lugares limítrofes para la misma época tales como Alhaurín, Cártama o Álora.